Después de dos años y medio del gobierno de Cambiemos la realidad económica, del grueso de los trabajadores, sufre una brutal pauperización y desajuste imposible de sobrellevar. Podemos sumar varios motivos: el incremento desmedido de los servicios, la suba de precios de los alimentos, el despido de trabajadores estatales y privados, el arreglo espurio de paritarias a la baja, y la devaluación de la moneda, sólo para mencionar algunos pocos motivos dentro de un marco de toma de deuda prolongada en el tiempo que traerá más penurias que alivio a los argentinos. Así llegamos al mes de septiembre de 2018 con una agenda cargada de paros y movilizaciones que debería poner en aviso al gobierno del rumbo errático de sus políticas sociales, políticas y económicas. Los trabajadores de la Economía Popular agrupados en la CTEP comenzaron el mes de septiembre con una asamblea para definir las actividades del resto del mes:
Miércoles 5 de septiembre
A las 14 hs. Asamblea Nacional de Delegados en la sede central de la CTEP para definir el plan de acción de cara a la crisis que atraviesa el país y que afecta a la Economía Popular gravemente.
Jueves 6 de septiembre
Movilización a la ANSES Central y sus representaciones en todas las provincias a fin de pedir aumento de emergencia para la AUH, las jubilaciones y pensiones mínimas y los programas de empleo. También se pide que no se suspendan más dichos programas de empleo.
Miércoles 12 de septiembre
Gran Olla Popular en 9 de Julio y Av. de Mayo con trabajadoras y trabajadores de la Economía Popular para insistir con el tratamiento urgente de las 5 leyes que impulsa el sector: Emergencia Alimentaria, Infraestructura Social, Agricultura Familiar, Integración Urbana y Emergencia en Adicciones.
Miércoles 12 de septiembre
ATE y la CTA Perón convocan y un paro con movilización, confluyendo con las organizaciones sociales “contra el ajuste, por trabajo, producción y soberanía”.
Miércoles 12 y Jueves 13 de septiembre
DAC, CTERA, CONADU y SADOP, se organizan en un Paro Nacional docente en defensa de la paritarias y contra el ajuste en la educación publica.
Miércoles 19 de septiembre
Movilización al Ministerio de Energía y a las empresas de servicios para solicitar retrotraer las tarifas a diciembre de 2015 y también para pedir la ampliación de la tarifa social.
Lunes 24 de septiembre
Paro de 36hs de las CTA por "la profundidad de los recortes, los despidos y el ajuste que sufren los más pobres, en especial niños y jubilados" en palabras del secretario gral. De la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky.
Martes 25 de septiembre
Paro General de la CGT con participación activa en todas las rutas del país por parte de los trabajadores reunidos en la CTEP.