
El viernes pasado, ante una nutrida concurrencia de trabajadores y trabajadoras, se realizó la inauguración de la sede nacional del Centro de Estudios Laborales que estará ubicado en Hipólito Yrigoyen y San José, Congreso, CABA.
Participaron trabajadores y delegados de distintos sindicatos, así como también referentes de las ramas de la economía popular. Entre los asistentes se encontraban:
Hugo “Cachorro” Godoy (ATE), Pablo Comeglio (tabacaleros), Oscar Nieva (comercio), Gabriela Olguín (cooperativa el adoquine-Ctep) y militantes como Gonzalo Chaves, Juan Carlos Lichetti, secretario adjunto de Uocra Zarate Campana, entre otros.
Las palabras de los expositores giraron en torno a la unidad y el trabajo conjunto entre trabajadores de distinta extracción gremial más allá de lo coyuntural. En este sentido Gabi Olguín aseguró que “En el CEL nosotros siempre hicimos lo posible por trascender a la coyuntura, a la maniobra electoral que es una parte no es el todo.”
Por su parte Cachorro Godoy confirmó la unión estratégica en materia de investigación laboral al momento de afirmar que “seguiremos andando juntos porque estamos por firmar un convenio entre el CEL y el IDEP (Instituto de Estudios sobre Estado y Participación) y espero que nos encontremos acá para formarnos juntos”
El investigador Gonzalo Chaves luego de una detallada descripción del movimiento obrero concluyó asegurando que “el CEL abreva en el pensamiento nacional y latinoamericano, el pensamiento que nutre las grandes gestas del movimiento obrero”
Antes del cierre se manifestaron varios oradores de diversos sindicatos como también representantes de otras regionales como el Compañero Héctor "Piru" Rojas de la regional del CEL Zárate Campana y, Ariel Trucchi del CEL Córdoba.
Las palabras finales fueron del Presidente del CEL y Secretario General de la Uolra (sindicato de ladrilleros), Luis Cáceres, quien hizo una síntesis del espíritu del CEL al afirmar que:
“Nuestra política central es la unidad, la unidad de los trabajadores. No importa en qué sindicato, no importa en qué central, no importa si son del movimiento obrero organizado y del movimiento popular. Para nosotros desde que empezamos a construir el CEL, esta segunda etapa, la idea central fue el CEL como una herramienta, un puente entre el movimiento obrero organizado y los movimiento populares”.