Bajo la consigna NO al G20 y fuera el FMI se congregaron más 50 mil personas en el estadio de Atlanta el día 27 de noviembre.
La convocatoria fue de parte de las organizaciones sociales como la CCC, Barrios de Pie, el movimiento Evita, Partido Comunista Revolucionario-Partido del Trabajo y del Pueblo, Seamos Libres, Frente Popular Venceremos, Barrios Peronistas, Peronismo 26 de Julio, MNCI-Vía Campesina, Corriente Peronista Chacho Peñaloza, la Federación Nacional Campesina, Unidad Popular, Octubres, Martín Fierro y el MUP.
En las tribunas como en la cancha una marea multicolor de jóvenes e históricos dirigentes cantaban consignas mientras en el palco se organizaban para dar paso a los primeros oradores. En el palco se encontraban los sindicalistas: Juan Carlos Schmid, Hugo “Cachorro” Godoy, Víctor Santa María, laudio lozano y Víctor de Gennaro. Entre los dirigentes, Patricia Cubría, Daniel Menéndez, Marina Cardelli, Elena Hanono, Claudio Lozano, Kito Aragón, Nicolás Harispe, Gildo Onorato Jonathan Thea, Ricardo Fierro, Cristina Cabib, Roberto Solano, Jorge Mario Smith y Luis Tiscornia. De parte de los diputados: Leonardo Grosso y Lucila de Ponti, Daniel Arroyo y Facundo Moyano.
Más allá de las consignas convocantes el acto centró su accionar en la unidad de los movimientos populares y en las nuevas formas de organización que se deberán afrontar para cambiar el modelo neoliberal, que tiene su cumbre en Buenos Aires con el G20. En este sentido Daniel Mendez de Barrios de Pie, aseguró que “los que hoy gobiernan el mundo, y que se van a juntar aquí, para continuar con esta política para poner en riesgo el planeta, nos van a llevar a una crisis civilizatoria. Y por eso es importante que los movimientos populares construyamos otra lógica de sociedad, otro orden social”. Entre las menciones, y como una idea recurrente, estuvieron presentes en cada uno de los discursos los militantes de la CTEP Rodolfo Orellana y Marcos Soria, ambos muertos a manos de las fuerzas de seguridad. Otros de los discursos potentes vino de la mano de Juan Carlos Alderete (CCC) quien no dudó al momento de “expresar nuestro repudio al pacto reaccionario del gobierno de Macri con el FMI. Y a la presencia de los jerarcas de las potencias imperialistas en nuestro país”. Así mismo recordó el trabajo que llevan adelante las organizaciones populares y las victorias conseguidas, “con unidad y masivas movilizaciones en las calles, los cayetanos conquistamos la ley de emergencia social. Nadie nos regaló nada. Aprendimos que para enfrentar la política de hambre y entrega de Macri es necesaria la más amplia unidad.”
El cierre del acto de Atlanta, estuvo a cargo de Emilio Pérsico (Movimiento Evita), quien agradeció la presencia y el trabajo incansable de los militantes, y sobre todos de “nuestras compañeras en los barrios” por todo lo que vienen realizando en los comedores y los merenderos, en los barrios y las villas. El desgaste en el tejido social, la pobreza y la falta de oportunidades, se ve en la ausencia de políticas que emerjan de este sector, por ello afirmó Pérsico que:
“a los humildes, a los trabajadores les robaron la política como herramienta de transformación”.
Tomó como ejemplo la política de los últimos años y cómo el neoliberalismo se apropió y cambió el eje de las necesidades: “durante 30 años los trabajadores fueron parte de la política argentina. Mal o bien. Pero el neoliberalismo no construye solamente en el terreno económico. Construye en el terreno político”.
La nueva construcción social, afirmó, debe surgir desde abajo, y necesariamente, desde los movimientos populares. Con una mención a un hito fundacional del peronismo, el líder del Movimiento Evita aseguró que:
“venimos a entregar el corazón acá, para que cada uno de estos compañeros que están acá (señaló el palco), si llega uno de ellos, llegamos todos. Porque eso es el compromiso popular. Esa es la nueva oleada, estamos construyendo nuestro 17 de Octubre”.