El pasado Lunes, miles de trabajadores de la Economía Popular junto a los trabajadores nucleados en las distintos centrales sindicales colmaron la Plaza de Mayo para rechazar el rumbo económico del gobierno que no persigue otros intereses que los del FMI.
Mientras el hambre avanza en la Argentina, y todos los indicadores muestran el impacto negativo de las políticas implementadas por el gobierno de la alianza Cambiemos, el nivel de unidad de los trabajadores continúa en ascenso y se intensifican las distintas medidas de lucha que expresan el descontento del pueblo.
Antes del encuentro en la histórica plaza, los trabajadores de la economía popular junto a los trabajadores del Estado y otro gremios estuvieron presentes en el Puente Pueyrredón donde fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad bajo el mando de la Ministra Patricia Bullrich.
Sin embargo, las columnas pudieron manifestarse y marchar tal como lo habían expresado con anterioridad hacia la Plaza de Mayo.
Esteban "gringo" Castro, de la CTEP, dijo que “El presidente está en Nueva York asegurándose un acuerdo vergonzoso con el FMI con una deuda que va a caer sobre las espaldas de los trabajadores más humildes y nosotros no podemos dejar de estar en la calle. Cuando se vote el presupuesto seremos cientos de miles para exigir un presupuesto que no derive en un genocidio social”.
“Hasta aquí llegó el ajuste y la derecha, porque hay un pueblo unido que decidió salir a la calle y decirle basta. Le pedimos a la oposición que no acompañen el presupuesto, sino terminan siendo cómplices del gobierno que dicen combatir. Este gobierno da repuesta y soluciones al poder y palo y Gendarmería a los trabajadores. Si hacen falta una y mil marchas y uno y mil paros”, expresó Sergio Palazzo, Secretario General de la Bancaria.
Y Sonia Alesso, titular del sindicato de los docentes, CTERA, manifestó en su discurso:
"Estamos acá por convicción política y por defensa de nuestra clase. Pero también porque no nos da lo mismo. Este es el gobierno del hambre. Cuando reprimen a cualquier dirigente social, están tratando de impedir algo tan básico como es la solidaridad. Quieren un pueblo sumiso, arrodillado y que no nos preocupen las ollas populares. No quieren que las maestras se junten con los movimientos sociales".

Hubo una gran bandera que pidió justicia por Sandra y Ruben, docente y portero, que murieron tras la explosión de una garrafa en una escuela de Moreno.
También fueron oradores Daniel Catalano (ATE Capital), quien leyó una carta de Milagro Sala; Sergio Palazzo (La Bancaria), Roberto Baradel (Suteba), Juan Carlos Alderete (CCC), Sonia Alesso (Ctera), Lola Berthet (Asociación Argentina de Actores) y Daniel Menéndez (Barrios de Pie).