top of page

LA INVENCIBLE SANTA FE

Actualizado: 22 jun 2019

Por: Agustín Amarilla | CENTRO DE ESTUDIOS LABORALES SANTA FE

El pasado 16 de junio se llevaron adelante elecciones en cuatro provincias argentinas, Tierra del Fuego, Formosa, San Luis y Santa Fe. Esta última fue la sorpresa, ya que después de 12 años de administración socialista, el peronismo retoma la conducción de Santa Fe y rompe con la tendencia que se venía desarrollando en otras provincias con triunfos oficialistas.

La victoria en Santa Fe fue la demostración de que la unidad del peronismo es el camino, confluyendo en el frente JUNTOS, y la esperanza para recuperar la Nación. Omar Perotti fue el Gobernador electo por los santafesinos y quien condujo dicha Unidad, acompañado en la fórmula por la ex Jueza Penal y actual Diputada Nacional, Alejandra Rodenas.


Perotti es oriundo de la Ciudad de Rafaela donde fue Intendente en tres gestiones; hoy es actual Senador Nacional. El Peronismo obtuvo en la categoría GOBERNADOR el 40,52% (738.936 votos) siendo el candidato más votado en todas las categorías, seguido del Frente Progresista Cívico y Social, Socialismo, con el 36,34% (662.596) y por último, sumando una nueva derrota para Cambiemos con el 18,96% (345.654 votos).


Si bien el frente JUNTOS obtuvo la victoria en GOBERNADOR, la realidad en las otras categorías fue distinta. El Frente Progresista gano en la Ciudad de Santa Fe de la mano de Emilio Jaton con el 47,64% (94.419 votos), arrebatándole la Ciudad al radicalismo aliado a Cambiemos, donde quedaron posicionados en segundo lugar con el candidato Albor Cantard con el 20,96% (41.543 votos) y tercero se ubicó el candidato Peronista Ignacio Martínez con el 16,84% (33.373 votos). En la Ciudad de Rosario se impuso el radical aliado al Frente Progresista Cívico y Social Hugo Javkin con el 34,51% (179.266 votos), seguido del Peronista, espacio JUNTOS, Roberto Sukerman con 32,99% (171.390 votos) y tercero el candidato de Cambiemos Roy López Molinas con el 15,40% (80.011 votos). La gran elección del Peronismo Rosarino da un camino a recuperar la Ciudad y una gran fortaleza para los próximos años.


En DIPUTADOS PROVINCIALES ganó el actual Gobernador Miguel Lifschitz del Frente Progresista Cívico y Social con el 38,71% (705.338 votos) obteniendo así la mayoría en la cámara con 28 Diputados, seguido de Leandro Busatto de JUNTOS con el 17,59% (320.442 votos) ingresando el peronismo a 7 Diputados, en tercer lugar se ubicó la mediática y exponente política de “Salvemos las Dos Vidas” Amalia Granata, espacio UNITE con el 15,63% (284.755 votos) llegando a la cámara con 6 Diputados y en cuarto lugar se ubicó el candidato de Cambiemos Chumpitaz Gabriel con el 12,14% (221.117 votos) quedando con 5 Diputados.


El Senado de la Provincia de Santa Fe siempre se caracterizó por tener mayoría peronista, no solo quedó vigente esa realidad, sino que aumentó. El peronismo recuperó dos Departamentos estratégicamente importantes: el Departamento La Capital de la mano de Marcos Castello superando al ex vicegobernador Jorge Henn y el Departamento Rosario, quien obtuvo la victoria Marcelo Lewandowski ganando a Mónica Fein, actual Intendenta de Rosario. Quedando la Cámara con 11 Senadores Peronistas y 8 del Socialismo.


Avances y propuestas de la mano del CEL Santa Fe

El día 11 de junio en el Anfiteatro del Gremio de ATE SANTA FE, se concretó el encuentro EQUIPOS TECNICOS SANTA FE. Un encuentro destinado a sacar conclusiones e ideas a seguir en la próxima administración provincial a partir de diciembre de 2019. Representando al Centro de Estudios Laborales (CEL) SANTA FE, planteamos dos posturas de suma importancia a profundizar en la Comisión Producción y Trabajo.


  • Trasladar la existente Secretaria de Economía Social (y cambiarle el nombre a “Economía Popular”), hoy dentro del Ministerio de Producción, al Ministerio de Trabajo de la Provincia. Entendiendo que la problemática de los trabajadores de la Economía Popular no se puede ver solamente bajo la mirada del Mercado, sino que el eje de su trasformación y solución laboral tiene que impulsarse desde el Trabajo. Con este criterio, es de suma importancia que dicha Secretaria se encuentre bajo la orbita del Ministerio de Trabajo de la Provincia, ya que es ahí donde se concentran las problemáticas de todos los Trabajadores.


  • Crear un Registro Provincial de Trabajadores de la Economía Popular. Es necesario tener datos certeros y concretos de cuántas personas, trabajadores y trabajadoras están contenidos dentro de la Economía Popular en la Provincia. Este Registro Provincial también será utilizado para el análisis económico de la producción y la generación de riquezas de los Trabajadores Santafesinos.

Queremos agradecer a la organización del encuentro Equipos Técnicos por exponer estos puntos nombrados en la Comisión Producción y Trabajo, dejando en claro el camino a transitar en el próximo Gobierno PERONISTA DE SANTA FE.




bottom of page