Fuente Fotografías: Agencia NOVA
La Mesa de Diálogo por el trabajo y la Vida Digna, formada por todos los sectores de la vida social y del trabajo de la argentina, elaboró el documento Una Patria Fundada en la Solidaridad y el Trabajo, que entregaron a la Conferencia Episcopal Argentina.
Uno de los pocos logros del gobierno de Cambiemos fue acercar voluntades tan diversas como la Unión Industrial con el Movimiento Nacional Campesino Indígena, las dos CTA, ATE y la CGT con Barrios de Pie, La Corriente Clasista Combativa con la Pastoral Social; todos ellos en una misma mesa buscando consensos reales, cristalizado en un documento de 23 puntos.
El documento presenta un diagnóstico referenciado en el Papa Francisco, que explica la desigualdad económica mundial como un desequilibrio proveniente de “ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera.” Este marco general permite mencionar otras características de la crisis actual en la que estamos inmerso, según el documento, como la desocupación, la informalidad creciente, y la naturalización de la pobreza, esto último gracias a la “concentración comunicacional que condiciona la agenda informativa y la distribución democrática de la palabra.”
Entre los 23 puntos destacamos: poner como destinatario de las políticas públicas al pueblo; administrar en forma consensuada las importaciones para no deteriorar nuestro aparato productivo; eliminación del impuesto a las ganancias; reconocer las impronta de los sindicatos en el tejido social; implementar el Consejo de la Economía Popular; reglamentar e implementar la Ley de Agricultura Familiar; revitalizar el sector cooperativo y mutualista junto con las organizaciones sociales y no gubernamentales en coordinación con el sector público y privado. Se menciona además como uno de los puntos centrales, la sanción urgente de la Ley de Emergencia Alimentaria; brindar una solución habitacional y de acceso a la tierra; responder a la problemática de los jubiladas/os y pensionadas/os, víctimas inmediatas en la crisis actual. Demanda más presupuesto para educación, fácil acceso a los servicios de salud pública y los de estructuras solidarias (obras sociales).
El documento es contundente en cada una de sus 11 páginas. El diagnóstico de la situación actual es tan claro que nos permite vislumbrar todo lo que se puede y debe construir, y en el que intervienen todos los sectores sociales con una única consigna: Una Patria Fundada en la Solidaridad y el Trabajo.
Elaboraron y asistieron a la entrega del documento la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Unión Obrera Ladrillera (UOLRA) junto a sindicatos de la CGT, la Unión Industrial (UIA), Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), Confederación de Cooperativas de la República Argentina, Movimiento Evita, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma. La Federación Agraria Argentina (FAA), ATE, la Red de Asistencia Técnica de la Economía Popular (RATEP), Confederación Argentina de Mutualidades, Monseñor Lugones, Presidente de la Pastoral Social y Monseñor Ojea, Presidente de la Confederación Episcopal Argentina.
Descargar: Una Patria Fundada en la Solidaridad y el Trabajo