top of page

Documento CEL: OCTUBRE PERONISTA

Actualizado: 7 oct 2020

Editorial: Centro de Estudios Laborales

Compartimos el Documento realizado por los compañeros Luis Arias y Camilo Porto Rojas, de cara a un octubre de inmensa trascendencia para el Movimiento Nacional y el conjunto del Pueblo argentino.



 


OCTUBRE PERONISTA


EN LA PROXIMIDAD DE FECHAS TAN SENSIBLES PARA EL PUEBLO ARGENTINO EN GENERAL Y AL PUEBLO PERONISTA EN PARTICULAR, EL CENTRO DE ESTUDIOS LABORALES MANIFIESTA:



EL PAIS QUE NOS DEJARON:

1.- El pasado 11 de marzo, a tan solo tres meses de asumido el gobierno de Alberto y Cristina, la OMS/OPS (Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud) declaraban a la nueva enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) como pandemia. Semanas atrás, el Congreso de la Nación aprobaba la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, impulsada por el Ejecutivo en virtud de emprender el rumbo de la reconstrucción de una nación devastada por la gula inagotable de nuestras clases dominantes, quienes habían gobernado los destinos del país hasta el 10 de diciembre del año anterior. Como necesariamente debía ocurrir, la Pandemia modificó las prioridades de la Nación. Habían transcurrido sólo 10 días del inicio del año legislativo, y todos los esfuerzos del nuevo gobierno debían volcarse a preparar el país para enfrentar la pandemia, todo ello, al mismo tiempo que se organizaba para hacer frente a la emergencia social producto del gobierno de Mauricio Macri. Nada de lo que se diga hoy respecto a la realidad política, económica o social puede considerarse con seriedad sin tener en cuenta los pavorosos índices de miseria, pobreza y malnutrición infantil; de desocupación, persecución sindical y profundización de la precarización laboral; de la desarticulación del aparato estatal, especialmente en lo que respecta a sus resortes estratégicos, reguladores y de desindustrialización y paralización de la actividad productiva, y endeudamiento externo que conforman –entre otros puntos– la infernal herencia que Cambiemos nos dejó.

Ignorando deliberadamente esta realidad, desde la oposición se alzan voces irónicas y agresivas, se convocan a marchas y concentraciones, se critica y descalifica toda la acción de gobierno, se distorsiona la realidad, como si aquellos que así se pronuncian fuesen ajenos al pasado inmediato. Como si los voceros de la oposición no hubieran tenido ninguna responsabilidad en el gobierno del expresidente Macri, y como si aquellos medios que toman como verdades absolutas las opiniones de los opositores, de los economistas que llevaron al país al desastre, el Centro de Estudios Laborales en la proximidad de este OCTUBRE PERONISTA, considera imperioso pronunciarse.

JUAN DOMINGO PERÒN Y LA CLASE TRABAJADORA

2.- Este 8 de octubre se cumplen 125 años del nacimiento del Primer Trabajador, como lo nombra nuestra marcha. Con el Gral. Perón la clase trabajadora adquiere no solo derechos y reconocimiento que hasta ese momento le estaban vedados. Con Perón es la Nación que se levanta, alcanzando un desarrollo nunca visto, tanto en lo tecnológico, industrial, en salud pública y en educación, y especialmente en protección social, otorgando rango constitucional a los derechos de la ancianidad.

Con Perón las mujeres adquieren los derechos ciudadanos que le permiten participar en la política del país. Es con Perón, cuando los trabajadores en defensa de sus conquistas se abren paso en las calles aquel 17 de Octubre de 1945, forjando el surgimiento del Movimiento Nacional Peronista, pero también emergiendo como protagonista la clase trabajadora argentina. En ese histórico y glorioso 17 de Octubre los trabajadores, ese subsuelo sublevado como lo llamara el gran Scalabrini Ortiz, cambiarán para siempre la historia Argentina. Desde ese momento el destino de la clase trabajadora estará unido al destino del País y será Perón la expresión de su conciencia nacional.

NESTOR KIRCHNER Y LA UNIDAD LATINOAMERICANA

3.- El próximo 27 de octubre se cumplirán 10 años de la partida del Compañero Néstor Kirchner, el Presidente Argentino que en los comienzos del presente siglo dio inicio al proceso de recuperación de la Patria tras los años del neoliberalismo menemista y el fracasado gobierno de De la Rúa, con su secuela de fractura social y violencia represiva. Néstor fue el artífice de la cancelación de la deuda argentina con el FMI, efectuado en un solo pago. En la historia argentina sólo se registra un antecedente similar, la Declaración de la Independencia Económica promulgada por el Gral. Perón el 9 de Julio de 1947. En ambos casos la Argentina recuperaba su capacidad de actuación soberana independiente de los organismos internacionales. Retomando la senda de San Martín y Bolívar, Kirchner promovió una sólida política integracionista que sentaría las bases del virtuoso proceso de unidad latinoamericana, posibilitando el desarrollo autónomo de nuestros pueblos, una política regional propia y un desarrollo estratégico soberano.

Así como el General Perón encarnó en la mitad del siglo XX el más grande proceso de transformación del País, proceso sin igual en el mundo, basado en los tres principios de Independencia Económica, Soberanía Política y Justicia Social, poniendo en la centralidad del accionar a la clase trabajadora, como sujeto político y actor principal, la irrupción de Néstor Kirchner en la historia argentina significó una modificación profunda de las relaciones de poder entre nuestras clases dominantes y las Organizaciones Libres del Pueblo. Con Néstor, la oligarquía entendería que el peronismo no había muerto, que la memoria histórica de millones de argentinos y argentinas permanecía intacta, que el tiempo de las clases dominantes había llegado a su fin.

LA UNIDAD COMO PRINCIPIO

4. En este Octubre Peronista el Centro de Estudios Laborales considera un deber estar presente reafirmando la convicción de que el único camino exitoso posible para atravesar esta doble epidemia que nos acosa, la sanitaria del COVID-19 y la política de los defensores de a políticas neoliberales, es la reafirmación del sostenimiento de la Unidad de todas la fuerzas sociales y políticas que permitieron el triunfo electoral del 27 de octubre de 2019. En este proceso, resultó determinante la labor de la Clase Trabajadora argentina, quien desde el día uno del gobierno neoliberal, emprendió un virtuoso proceso de unidad que sería el bastión de la resistencia a las políticas de entrega y prebenda del patrimonio nacional, de avasallamiento de derechos sociales, de violación a los Derechos Humanos, del desguace del Estado, entre otras. El ejemplo de las organizaciones de la Economía Popular ha sido significativo. En particular la unidad en la acción establecida entre los trabajadores de la economía popular organizados en los Movimientos Sociales y los trabajadores encuadrados en las Organizaciones Sindicales.

La Unidad de la que hablamos no es un concepto abstracto, es un principio doctrinario, un principio de acción, es la base de nuestra fortaleza y la garantía del éxito. La Unidad no es sólo una declaración, es una construcción constante en todos los aspectos y en todos los niveles; una construcción sólida desde abajo, desde las agrupaciones de base, desde las organizaciones sindicales, desde los barrios, desde los Movimientos Sociales, desde las organizaciones de las compañeras, las organizaciones por los derechos de todas las mujeres, desde los partidos políticos, porque la Unidad es en defensa propia, en defensa de los intereses de la Nación, para que nunca más los representantes de los grupos económicos, especuladores y depredadores que asolaron y aún lo hace a nuestro país, vuelvan a mancillar la voluntad soberana de las grandes mayorías nacionales.

En este rumbo, el Centro de Estudios Laborales viene desarrollando una tarea profunda en lo que respecta a la profundización del proceso de unidad, entrelazando la experiencia y el conocimiento del conjunto de la Clase Trabajadora y de la militancia popular, ha realizado diversas actividades destinadas a la formación, investigación, desarrollo y promoción del Pensamiento Nacional, del debate político-sindical y de la formación de una práctica política de profunda impronta popular capaz de aportar al proyecto de Nación soberana que queremos y debemos construir.

El Pueblo argentino tiene la oportunidad histórica de revertir el rumbo de dependencia y subordinación a los designios del Capital Trasnacional. Para ello, resulta indispensable la previa reconstrucción de la Nación productiva con inclusión social derribada por el gobierno de la Alianza Cambiemos. Para ello, la unidad del Campo Popular es el único camino. Bien lo saben los vende patria, quienes ya vienen trabajando desde las sombras en pos de desarticular la unión mancomunada del Movimiento Nacional.

La Post-Pandemia presenta desafíos consabidos. Todas las acciones de los enemigos del Pueblo apuntarán a la desestabilización del Gobierno del Pueblo. Por ello (o "por lo expuesto en este documento"), el Centro de Estudios Laborales convoca al conjunto de las Organizaciones Libres del Pueblo (o "al conjunto de las organizaciones del Campo Nacional Popular) a la participación activa del Acto conmemorativo del Día de la Lealtad, el próximo 17 de octubre en defensa de la voluntad soberana de las grandes mayorías nacionales, hoy expresadas en el Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Solo con el concurso del Pueblo y de sus organizaciones, será posible poner fin a la reacción oligárquica y sus pregoneros y emprender el rumbo de construcción de una Patria justa, libre y soberana, hermanada con todos los pueblos de Nuestra América, y decidida a ser artífice de su propio destino.


 

A continuación podrán descargar el Documento en el siguiente enlace:


Documento_CEL
.pdf
Download PDF • 927KB

bottom of page