Por: Federico Tártara
Este Miercoles se realizó en el CEL un encuentro de la "Mesa de Encuentro por el Trabajo y la Vida Digna" del que participaron todas las centrales de trabajadores y trabajadoras de la Argentina, la Iglesia, representantes del campo y la industria, la Economía Popular y el sector cooperativo y mutual, entre otras organizaciones sociales y políticas.
El objetivo del encuentro fue cumplir con una de las urgencias de estos días: lograr un rotundo pronunciamiento para que la "Emergencia Alimentaria" se aplique en todo el territorio nacional, por la alarmante situación nutricional y alimentaria que atraviesan grandes capas de la población.
"Desde el encuentro hacia un acuerdo multisectorial" fue el título del comunicado redactado después del encuentro donde se responsabilizó claramente al gobierno nacional del Presidente Macri por la grave situación de millones de habitantes de nuestro país.
En la Argentina resolver el tema del hambre es urgente.
"La gravedad de la situación actual nos compromete con la llamada de la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Iglesia Católica, de las Iglesias Evangélicas y de miles de personas en las calles el último 28 de agosto y nos sumamos al urgente pedido de declarar la EMERGENCIA ALIMENTARIA. Debemos enfrentar la crueldad del hambre que habita en millones de familias oscureciendo el presente, especialmente de nuestros adultos mayores, y condiciona gravemente el futuro, especialmente de niñas, niños y jóvenes", expresa en uno de sus tramos el documento concensuado por un amplio y variado arco de organizaciones con demostrada representatividad en la vida cotidiana de la nuestra sociedad.
PROPUESTAS
La Emergencia Alimentaria debe expresarse en las siguientes medidas:
- Fortalecimiento de una canasta básica de primera infancia, y de mujeres embarazadas o en período de lactancia, incrementando, entre otras medidas, la Asignación Universal por Hijo al valor de una canasta básica total para un menor de 18 años, estimada al 1er. Trimestre del 2019 en $ 5834, como forma de alcanzarla. De tal forma, una familia que reciba dos asignaciones de este monto cubre la canasta alimentaria que al mismo momento llegaba a $ 11640.
- Aumento de presupuesto de comedores y huertas escolares y comunitarias para mejorar la cantidad de raciones y la calidad nutricional de las mismas Documento: Una Patria Fundada en la Solidaridad y el Trabajo. Mesa de Encuentro por el Trabajo y la Vida Digna.
- Fomento y mayor desarrollo de la agricultura familiar y social en cada uno de los territorios - Reintegro del IVA a los consumidores de menos recursos y aumento del número de productos sin IVA o con reducción del mismo, que compongan la canasta básica para hacer más transparente su eliminación o reducción.
- Actualización de los montos del Programa Pro Bienestar del PAMI, desactualizados por el aumento de la inflación, y aumento de la cobertura de los medicamentos para jubilados y pensionados
- Disposición de tierras públicas ociosas, a través de comodato, para que puedan ser productoras de alimentos trabajadas por organizaciones sociales y de la economía popular y la agricultura familiar para lograr el autoabastecimiento alimentario - Utilización de los espectáculos públicos -culturales y deportivos- para recaudar alimentos y artículos de primera necesidad.
"En ese camino, esta Mesa se pone a disposición para contribuir y colaborar con la puesta en marcha de las medidas que permitan alcanzar ese Acuerdo Multisectorial. Nos inspira la Unidad de fundamentos y de acción. La unidad es nuestro valor más importante y creemos firmemente que es una herramienta de Unidad de la Nación sin la cual no vislumbramos un futuro de progreso y de justicia que abrace a todos los hijos de la Patria", cierra el documento que circuló este Miercoles y que está abierto a firmas que continúan engrosando el número de apoyos y concensos conseguidos para que la Ley de Emergencia Alimentaria finalmente sea una realidad para millones de argentinos.