top of page

Apuntes sobre una Democracia Económica

Ayer nos visitó en el Centro de Estudios Laborales (CEL) Enrique Martinez, ex director del INTI y fundador del Instituto para la Producción Popular (IPP).

Por: Jorge Cornejo


En este primer encuentro Martinez subrayó los límites del Estado de Bienestar que desde el campo popular, y en su medida el Estado de carácter popular, tienen que sortear y avanzar para “mutar, transformar, cambiar y orientar hacia un Estado transformador, y ese Estado transformador debe pujar para que se instale la democracia económica en la Argentina."


Este nuevo concepto acuñado por Martinez no posee una definición taxativa, sino una aproximación que va surgiendo a medida que vamos indagando en esta nueva propuesta económica y social. Por ello Martinez intenta una definición en construcción:


“es el derecho a trabajar disponiendo de la tierra, la tecnología y el capital, cuando se los necesitan y el acceso a los consumidores. Además de que en ese trabajo no se apropie del valor del trabajo de otro”.

Esta visión, esta nueva forma de concebir las relaciones del trabajo, asegura Martinez “no se aplica hoy en la Argentina si bien se proclama como deseable, entonces qué es lo que necesitamos hacer para conseguirla”, este es el desafío que plantea Martinez para esta nueva etapa en la Argentina.


Habló, también, de los nuevos retos que emprendieron desde el Instituto para la Producción Popular como “la distribución de alimentos del productor al consumidor, resolvimos cuestiones técnicos como mejora de aguas con arsénico y el desarrollo de energía con paneles solares” todos aportes técnicos políticos que están en condiciones desde el IPP de llevar a delante gracias a una buena vinculación universitaria.


La propuesta es profundizar estos nuevos conceptos a la vez que se masifica su contenido. Trabajar nuevas formas de comercialización que comprendan una responsabilidad equitativa entre productor y consumidor.


bottom of page